Anestesia Infantil
Unidad de Dolor Infantil
Servicio de Anestesia-Reanimación
Hospital Infantil
Hospital Universitario La Paz de Madrid
DIRECCIÓN:
Paseo de la Castellana 265
28046 Madrid
Secretaria del Servicio
CONTACTO: anesreainfantil.hulp@salud.madrid.orgTeléfonos: 91 207 12 06 - 91 727 21 05
Fax: 91 727 70 33
ÚLTIMAS NOTICIAS
7ª Jornada Nacional sobre Dolor Infantil
Organiza: MINISTERIO DE SANIDAD
Coordinación: GRUPO DE DOLOR PEDIÁTRICO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR
Lugar: Salón de actos Ernest LLuch del Ministerio de Sanidad en Madrid,
Fecha: 03/11/ 2023
Inscripción: GRATUITA (INCLUYE DESAYUNO Y COMIDA DE TRABAJO)
Núm. Máx.: HASTA COMPLETAR AFORO
ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES
Secretaría Técnica:
Información inscripciones e incidencias
Tel. +34 687 982 671
e-mail: sanicongress@dolorinfantil2023.com
08:30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:00 h. ACTO INAUGURAL
09:25 h. Inauguración
09:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: La declaración de Lima sobre el Dolor Infantil. Moderador: María Madariaga Muñoz. Presidenta de la Sociedad Española del Dolor.Ponente: Jordi Miró. Cátedra de Dolor Infantil URV-FG. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona
10:00 h.DOLOR AGUDO. Moderador: María Dolores Cárceles Barón. Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. Murcia
10:00 h. Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. Presentación del Curso de Formación en Dolor Infantil del Ministerio de Sanidad. Ponente: Marta García Hernández. Coordinadora de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. Subdirección General de Calidad Asistencial. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad
10:20h. Situación actual del tratamiento del dolor agudo postoperatorio en España Ponente: Armando Sánchez. Servicio de Anestesiología-Reanimación. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
10:40 h. Dolor crónico postoperatorio en pacientes pediátricos. Ponente: Guillermo Ceniza Bordallo. Fisioterapia. Universidad Complutense de Madrid
11:00 h Debate
11:30 h Pausa - Café
12:00 h. CONFERENCIA MAGISTRAL. Avances en el tratamiento del dolor infantil. Experiencia francesa. Moderador: Francisco Reinoso Barbero. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Ponente: Ricardo Carbajal. Servicio de Urgencias Pediátricas. Hôpital Armand Trousseau. Paris
12:30 h. DOLOR CRÓNICO. Moderador: Jesús Cebrián Pazos. Servicio de Anestesiología y Reanimación Infantil. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
12:30 h. Las nuevas tecnologías en el manejo del dolor en adolescentes. ¿Enemigas? Ponente: María Angustias Salmerón Ruíz. Servicio de Pediatría. Hospital Ruber Internacional. Madrid
12:50 h. Las nuevas tecnologías en el manejo del dolor en adolescentes. ¿Amigas? Ponente: Elisabet Sánchez-Rodríguez. Cátedra de Dolor Infantil URV-FG. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona
13:10 h . Debate
13:30 h . Pausa - Almuerzo
15:00 h. CASO CLÍNICO. TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR DE UN ADOLESCENTE CON DOLOR CRÓNICO. Moderador: Ernesto Martínez García. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid
Participantes: Ester Solé. Cátedra de Dolor Infantil URV-FG. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona . Beatriz de la Calle. Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. Raquel Torres Luna. Enfermería de la Unidad de Dolor infantil. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Mercedes Alonso Prieto. Coordinadora Unidad Dolor Infantil. Hospital Universitario La Paz. Madrid
16:30 h. FUTURO DEL DOLOR. Moderadora: Lucía Ortiz Sanromán. Servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid
16:30 h. Influencia genética en el dolor de los adolescentes con lesión espinal. Ponente: Julian Taylor. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo
17:30 h. El punto de vista del paciente. Ponente: Ana Belén Sirera. Lebrija.
17:30 h. CEREMONIA DE CLAUSURA
Información para familiares sobre los procedimientos con Anestesia: Nueva guía actualizada (mayo 2022)